Ciudades Accesibles
Movilidad y Transporte
Accesibilidad en subtes (2017)
Autores:
Detalle:
Palabras clave:
Fundación Rumbos.
Relevamiento realizado del 26/6/17 al 21/7/17.
movilidad - transporte - acceso a la información - Metrovías - subte.
Resumen:
Se verificaron las condiciones de accesibilidad que brindan los subtes de la Ciudad de Buenos Aires para usuarios de silla de ruedas. Sólo un tercio de las estaciones cuentan con ascensores para viajar en ambas direcciones, pero su falta de funcionamiento reduce aún más la posibilidad de trasladarse a través de este medio: 6 de cada 10 viajes no pueden realizarse por esta razón.
Movilidad y Transporte
Acceder a la justicia, para acceder al transporte público (2005)
Autores:
Detalle:
Palabras clave:
Silvia Coriat
Ponencia presentada en Primera Jornada sobre el Derecho al Acceso a la Justicia de las Personas con Discapacidad. Organizada por ACD, BRITISH COUNCIL y REDI. Facultad de Derecho UBA, 29 de noviembre de 2005.
políticas públicas - exclusión - ley 24314 - Metrovías - trenes - colectivos - seguridad - necesidad.
Resumen:
En el transporte público se potencian mutuamente discapacidad y pobreza poniéndose en juego dificultades de orden social, económico y funcional. La falta de accesibilidad física en las unidades violenta a los usuarios con discapacidad motriz, a los que solo les queda admitir mecanismos indignos de acceso; o desistir del viaje, renunciando al objetivo que lo generó (trabajo, estudio, salud); o recurrir a taxis o remises. El rol y las responsabilidades pertinentes a la política de estado y al Poder Judicial, en salvaguarda de los derechos ciudadanos.
Movilidad y Transporte
Cumplimiento de las normas que protegen los derechos de las personas con movilidad reducida en el autotransporte. Relevamiento (1999)
Autores:
Detalle:
Palabras clave:
Realizado por Fundación Rumbos junto con la Defensoría de la Ciudad de Buenos Aires y REDI.
Noviembre de 1999.
movilidad - transporte - accesibilidad- colectivo – paradas - unidades adaptadas.
Resumen:
Se refleja la situación en que se encuentra una persona en situación de discapacidad al procurar utilizar el servicio público de transporte automotor de pasajeros en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El relevamiento se centró en tres ejes: control del cumplimiento de los requisitos legales en las unidades de transporte, control del cumplimiento de la obligación de detener las unidades en cualquier esquina para permitir el ascenso de las personas con discapacidad, y número y frecuencia de unidades adaptadas con logo, en relación con las unidades comunes y tiempo de espera de las primeras. De su análisis se desprenden consideraciones y sugerencias.
Plazas y Parques
Huellas materiales de la participación ciudadana. Plaza clemente, Colegiales, CABA (2017-2019)
Autores:
Detalle:
Palabras clave:
Cecilia González Campo.
Ponencia realizada para REDCACCE (Red de Cátedras en Accesibilidad), julio de 2019.
políticas públicas - cadena de accesibilidad - comuna 13 - construcción colectiva -itinerarios peatonales accesibles.
Resumen:
¡Plaza Sí, Shopping No! Sistematización de la experiencia de organización y movilización ciudadana que sentó precedente en la defensa de espacios públicos verdes, inclusivos y con identidad barrial. Se señala como un logro el programa paisajístico que le imprimió valor ambiental a la plaza. Aún existen falencias en el programa arquitectónico y en relación a los recursos de accesibilidad.
Turismo y Cultura
No quiero dormir en la rampa (1997)
Autores:
Detalle:
Palabras clave:
Fundación Rumbos
Ponencia presentada en IV Congreso Interdisciplinario sobre Barreras Arquitectónicas y Urbanísticas: Turismo Accesible - La Ciudad para Todos. Mar del Plata, septiembre de 1997.
hoteles - ascensores - accesibilidad.
Resumen:
Consulta en Casas de Provincia en Ciudad de Buenos Aires y a Secretarías u Oficinas de Turismo en capitales de provincia para detectar con qué información se cuenta para hacer una reserva hotelera para usuario de silla de ruedas. Se incluyen estadísticas generadas en base a información de reserva hotelera "On-Line" y a datos contenidos en las guías de información turística y hotelera que emplean los agentes de viaje.
Turismo y Cultura
Relevamiento de Accesibilidad a Museos en la Ciudad de Buenos Aires: “Veo, veo... ¿Qué ves? La fachada... ¿y qué más?” (2001)
Autores:
Detalle:
Palabras clave:
Fundación Rumbos, con la colaboración de integrantes de REDI.
Noviembre de 2001
relevamiento - accesibilidad física y comunicacional - cadena de accesibilidad - acceso a la información - inclusión.
Resumen:
Cinco personas en situación de discapacidad evalúan y analizan la accesibilidad física y comunicacional de 24 museos de la Ciudad de Buenos Aires. Identifican los obstáculos que se interponen en los recorridos (ingreso desde vereda, circulaciones verticales y horizontales: escaleras, desniveles, ascensores), los que dificultan la permanencia (sanitarios, asientos, bar, cafetería) y los que interfieren en la comprensión (señalización, intérpretes de lengua de señas, videos con subtítulos, catálogos y folletos explicativos).
Varios Ciudades Accesibles
Documento de diagnóstico participativo del espacio público inclusivo (2019)
Autores:
Detalle:
Palabras clave:
Mesa por el Derecho al Espacio Público Inclusivo (MEPI), de la que Fundación Rumbos forma parte junto con otras organizaciones.
Realizado en el marco de la Comisión de Protección y Uso del Espacio Público de la Legislatura Porteña, diciembre de 2019.
políticas públicas - veredas, rampas - señalización - cadena de accesibilidad - calles de convivencia - movilidad - plazas.
Resumen:
Da a conocer el estado de situación de la accesibilidad y la inclusión de las personas en situación de discapacidad y movilidad reducida en los espacios públicos de la Ciudad de Buenos Aires, tomando como punto de partida la normativa vigente y los problemas detectados a partir del taller de diagnóstico participativo, relevamientos y reuniones de trabajo de la MEPI.
Varios Ciudades Accesibles
La discapacidad interpela lo público (2023)
Autores:
Detalle:
Palabras clave:
Silvia Coriat.
Artículo publicado en el libro “El espacio de lo público: reflexiones en la postpandemia”. Carlos Moreno [et al.]. Coordinación general y prólogo de Claudia Neira. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Editorial Jusbaires, 2023 (páginas 91 a 98).
pandemia - encuentro- intercambio - espacios habitados - Código de Edificación CABA - Plan Urbano Ambiental - Volumen Libre de Riesgo - dimensión oculta.
Resumen:
IR AL LIBRO EN PDF
Veredas
Veredas accesibles y seguras: El estado es el responsable (2017)
Autores:
Detalle:
Palabras clave:
Fundación Rumbos.
Agosto de 2017.
vía pública - cadena de accesibilidad - Código de Edificación de CABA - movilidad - itinerarios peatonales accesibles - autonomía.
Resumen:
Relevamiento de veredas y vados en las comunas 5, 6 y 13 de la Ciudad de Buenos Aires. Resultado: 8 de cada 10 frentes y 7 de cada 10 vados representan un serio riesgo para los peatones. Se señala la responsabilidad del Estado, como propietario de la vereda, en la construcción, reparación y mantenimiento de las mismas. Se propone: declarar la emergencia de infraestructura en veredas y rampas de CABA, que las obras estén a cargo de cuadrillas municipales y que el relevamiento y control de las obras se realice desde las comunas.
Veredas
Relevamiento de las condiciones de accesibilidad en las cercanías del Hospital Pirovano (2023)
Autores:
Detalle:
Palabras clave:
Integrantes de Fundación Rumbos y de Comisión de Discapacidad del Consejo Consultivo Comuna 12.
23 de marzo de 2023.
vía pública - cadena de accesibilidad - Código de Edificación de CABA - movilidad - itinerarios peatonales accesibles - autonomía.
Resumen:
Relevamiento para analizar las condiciones de accesibilidad en la vía pública teniendo en cuenta los itinerarios peatonales que realizan las personas que asisten a atenderse al Hospital Pirovano. En dos horas de caminata alrededor del hospital se registraron 49 situaciones que generan un peligro o un obstáculo para todas las personas, especialmente para aquellas con movilidad reducida (estado de veredas, vados, tapas de servicios, raíces de árboles y otros).
Viviendas
Accesibilidad en barrios populares (2021)
Autores:
Detalle:
Palabras clave:
Fundación Rumbos.
Mayo de 2021.
políticas públicas - pobreza - hacinamiento - exclusión - Código de Edificación CABA - Código Urbanístico CABA - dimensiones mínimas.
Resumen:
Criterios básicos de impulso a la accesibilidad en planes de barrios y viviendas de interés social: servicios esenciales de agua potable, cloacas y corriente eléctrica; que las viviendas sean visitables y adaptables y que los pliegos de obra pública incluyan documentación de obra con especificaciones sobre accesibilidad.