Plazas y Parques
Huellas materiales de la participación ciudadana. Plaza clemente, Colegiales, CABA (2017-2019)
Autores:
Detalle:
Palabras clave:
Resumen:
Cecilia González Campo.
Ponencia realizada para REDCACCE (Red de Cátedras en Accesibilidad), julio de 2019.
políticas públicas - cadena de accesibilidad - comuna 13 - construcción colectiva -itinerarios peatonales accesibles.
¡Plaza Sí, Shopping No! Sistematización de la experiencia de organización y movilización ciudadana que sentó precedente en la defensa de espacios públicos verdes, inclusivos y con identidad barrial. Se señala como un logro el programa paisajístico que le imprimió valor ambiental a la plaza. Aún existen falencias en el programa arquitectónico y en relación a los recursos de accesibilidad.
Informe Técnico de la Defensoría del Pueblo de CABA: Condiciones de accesibilidad física en el Parque Ferroviario Colegiales (2024)
Autores:
Detalle:
Palabras clave:
Resumen:
Natalia Orejas (Dirección de Derechos de las Personas con Discapacidad); Dianella Ardoy Campilongo y Pedro
Pasquale (Área de Asistencia Técnica en Arquitectura y Urbanismo) de la Defensoría del Pueblo de CABA.
Informe 137/DGDAC/2024 realizado en el marco de la denuncia de Asociación Espina Bífida e Hidrocefalia (APEBI), Biblioteca Argentina para Ciegos (BAC), Red por los Derechos de las Personas con discapacidad (REDI) y Fundación Rumbos (trámite 33113/23) sobre las condiciones de accesibilidad física en el Parque Ferroviario Colegiales.
cadena de accesibilidad - comuna 13 - construcción colectiva - participación ciudadana.
En relación a las condiciones de accesibilidad física el informe reconoció, entre otros aspectos:
Sectores de descanso con revestimientos de adoquines, cuya superficie con desniveles dificulta el desplazamiento de una silla de ruedas. Lo mismo ocurre con sectores destinados a anfiteatro y espacio botánico.
Mobiliario urbano: de un total de 61bancos, 9 asientos plenamente accesibles para las personas con discapacidad (PcD).
Disposición sobre los caminos: postes de iluminación metálicos sin protecciones perimetrales, situación de riesgo para PcD visual e infantes.
Senderos internos desprovistos de losetas podotáctiles y falta de planos hápticos para uso de PcD visual.
Sector de ingreso sobre calle Zabala materializado por solados de adoquines, cuya superficie con desniveles dificulta el desplazamiento de PcD, y cruce de vías de ferrocarril en desuso, que no pueden ser sorteadas por una silla de ruedas.