Nuestra área de influencia principal es Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense (Área Metropolitana). También actuamos a nivel nacional (en todo el territorio del país) y ocasionalmente en el resto de América Latina y el Caribe.
POLÍTICAS PÚBLICAS
Impulsamos políticas de accesibilidad a favor de un hábitat inclusivo y promovemos estrategias para su gestión. Incidimos en proyectos legislativos vinculados con accesibilidad y discapacidad.
Nuestras premisas: la promoción de un hábitat inclusivo y el acceso a puestos de trabajo para personas en situación de discapacidad, tomando en cuenta a los sectores socio-económicamente más vulnerados.
Ejes priorizados: Escuelas, Viviendas, Lugares de trabajo, Veredas, Espacio público, Espacios verdes, Áreas naturales.
Destacamos: Nuestra plataforma básica de reclamos, con prioridades en materia de discapacidad para la Ciudad de Buenos Aires y para el resto del país.
Reclamamos el cumplimiento del cupo laboral y su ampliación al sector privado; el aumento inmediato y no escalonado de las pensiones y jubilaciones a nivel de la canasta familiar; y la garantía de vivienda asequible, físicamente accesible y bien construida; de atención médica y/o asistencia domiciliaria, medicamentos, sondas, pañales y otros suministros, y de escolaridad pública y gratuita próxima al lugar de vivienda cumpliendo con condiciones de accesibilidad y apoyos necesarios.
TRABAJO TERRITORIAL Y EN RED
Sumamos nuestra agenda por un hábitat inclusivo a la de otros movimientos de creciente incidencia política. Nuestras luchas se vinculan a las demás problemáticas sociales y son atravesadas por la crisis económica actual.
La lucha por trabajo, vivienda, salud y educación es la de todos los desocupados, empobrecidos y marginados, realidad que caracteriza a las personas en situación de discapacidad.
Promovemos la transversalización de la perspectiva de la discapacidad y la accesibilidad a otros espacios, en articulación con organizaciones sociales, ambientales y vecinales.
Destacamos: nuestra participación en espacios intersectoriales y de articulación con actores sociales, gubernamentales y no gubernamentales dentro del Municipio de Moreno, Provincia de Buenos Aires. Tenemos como objetivo la promoción integral de la accesibilidad de personas con movilidad reducida en los entornos físicos y sociales construidos y a construir.
ACADÉMICO-REIVINDICATIVO
Generamos instancias de investigación, docencia y difusión para la concreción de la accesibilidad física y comunicacional, a favor de un hábitat física y socialmente inclusivo. Dado que nuestra producción conceptual es el resultado de un intenso intercambio con personas en situación de discapacidad, activas en la defensa de sus derechos, nuestro quehacer en investigación y docencia genera herramientas que contribuyen a dicho accionar.
Participamos en encuentros, seminarios y jornadas sobre Diseño Inclusivo en provincias, municipios y colegios de arquitectos de Argentina. Dictamos clases y talleres en universidades de todo el país y del exterior.
Como referentes en la temática, visibilizamos la problemática de la accesibilidad mediante comunicaciones en nuestro sitio web, redes sociales, newsletters y gacetillas; producimos contenidos y brindamos entrevistas a medios de comunicación.
Destacamos: el trabajo con el Programa de Discapacidad y Accesibilidad y el Departamento de Geografía (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires) vía relevamientos de accesibilidad en el espacio público, junto con estudiantes, graduados, docentes e investigadores (2017 a la fecha).