top of page
Logo de Rumbos Accesibilidad 30 aniversario

Intervención de RUMBOS EN RED en la presentación del Proyecto de Ley Marco sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la Cámara de Diputados de la Nación

  • Foto del escritor: Cecilia García Rizzo
    Cecilia García Rizzo
  • 11 jul
  • 2 Min. de lectura

COMUNICADO DE RUMBOS EN RED

Ciudad de Buenos Aires, 11 de julio de 2025


Celebramos que el diputado Arroyo esté presentando un proyecto de ley marco en materia de discapacidad. Si bien resulta valioso que el proyecto de ley surja de la actividad de algunas ONGS, el mismo adolece de una falta de participación plena y federal de las organizaciones. Ese déficit resulta inadmisible porque no respeta la consulta estrecha prevista por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y debe revertirse. Rumbos hizo público que la convocatoria a audiencias públicas realizada por la ANDIS durante la anterior gestión gubernamental no satisfizo las exigencias de una participación ciudadana genuina. Sólo se recolectaron opiniones y no se cumplimentó el proceso de audiencia pública que requiere de la autoridad convocante una respuesta fundada, en cumplimiento de la reglamentación y estándares internacionales explicitados en la Convención y en la Observación General Nro. 7 de su Comité de Seguimiento. Una audiencia pública no es un simple espacio de libertad de expresión unidireccional y exige una respuesta fundamentada no solo para evitar una puesta en escena vacía de todo contenido, sino para poder enriquecer el contenido normativo con los aportes obtenidos durante ese proceso.


La falta de una amplia participación ciudadana deriva en este proyecto de ley que desconoce aspectos fundamentales de los derechos de las personas con discapacidad. Más grave aún, retrograda el status normativo violando el principio de no regresividad que rige en el sistema de DDHH. Lo hemos verificado en las áreas de nuestra mayor competencia que son las de accesibilidad y transporte, donde hay un retraso con relación a la legislación vigente aprobada en democracia en 1994 (ley 24.314). Estos retrocesos también se verifican en otros capítulos, tales como empleo, donde retrasa con relación a la ley aprobada en democracia en 1974 (ley 20.923) por la cual lucharon y fueron desaparecidos Poblete y Grumberg. 


Confiamos en que el Diputado Arroyo, y quienes lo acompañan, en conocimiento de los compromisos internacionales del Estado argentino garantizarán la intervención de las personas con discapacidad y sus organizaciones. Además, esperamos que se extienda  la convocatoria a expertos en Derechos Humanos, en salud mental y capacidad jurídica, educación, empleo, a universidades públicas, defensorías y órganos competentes en salud mental, previendo los tiempos necesarios para que se hagan aportes imprescindibles, y que se  tome en consideración la jurisprudencia que da cuenta de las actuales falencias y déficit legislativos. Para ello, corresponde implementar un trámite parlamentario de genuina participación ciudadana de escucha y devolución, con fundadas razones por las cuales se desestimen planteos. En ese marco de escucha reflexiva, haremos llegar nuestros aportes para que se reemplace una norma originada en la dictadura por una norma nacida en la democracia y también concebida como resultado de un diálogo democrático. ¡Que el “nada sobre nosotros sin nosotros” se concrete!


Ver VIDEO




 
 
 

Comentarios


Para recibir nuestras novedades

Gracias por tu mensaje!

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
Logo de Rumbos Accesibilidad 30 aniversario

Esta página fue diseñada por Marcela Baigros usando Wix. 

bottom of page